comprar fentermina sin receta comprar orlistat sin receta comprar saxenda sin receta comprar sibutramina sin receta pastillas para adelgazar sin receta
TECNIGRAF - ¿Quién es Johannes Gutenberg? La historia
Tecnigraf, servicios de artes gráficas en Talavera
imprenta, impresión digital, impresión offset, rotulación de vehículos en Talavera de la Reina, vinilos decorativos, diseño gráfico, diseño web, impresión dípticos, impresión trípticos,
16473
post-template-default,single,single-post,postid-16473,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive

Historia de la Imprenta grafica, ¿Quién es Johannes Gutenberg?

Historia de la Imprenta grafica, ¿Quién es Johannes Gutenberg?

Un invento muy revolucionario en la historia de la humanidad, fue definitivamente la imprenta. Desde su aparición, ha sido muy útil y destacada por todos.

Los textos que actualmente leemos, como periódicos, revistas, panfletos con promociones y otros más, nos mantienen informados y de gran manera, de las noticias que ocurren a diario en todo el mundo.

Al alemán Johannes Gutenberg, se le considera el padre de la imprenta. Sin embargo, unos 400 años A.C., los romanos realizaban las primeras impresiones en objetos de arcilla.

Luego en el siglo XI, los chinos usaron el papel de arroz para crear un sistema de imprenta. De esta forma, se imprimían caracteres chinos sobre piezas de porcelana.

Gutenberg nació en Alemania, específicamente en Maguncia, en el año 1400 (aunque no se conoce con certeza la fecha exacta de su nacimiento.  

Johannes Gutenberg se inició en la orfebrería, siguiendo los pasos de su padre. Sus conocimientos de orfebrería, ayudaron mucho a Gutenberg, el cual decidió irse a Estrasburgo.

Allí estuvo un tiempo trabajando como orfebre y en un proyecto secreto. Posteriormente, consiguió socios para ese proyecto, el cual resultó ser la primera imprenta.

Inicios de la imprenta moderna

Las técnicas de impresión que se usaban en la época antigua, eran totalmente manuales. Los monjes eran los que escribían a mano las diversas obras.

Las primeras litografías se realizaban con moldes de madera. Si había que cambiar algún texto o si se desgastaba alguna letra, se tenía que realizar nuevamente el molde completo.

Gutenberg mejora y optimiza estas técnicas aprovechando sus conocimientos de fundición. Crea todas las letras del abecedario fundidas en metal, para así poder mantenerlas unidas.

De esta forma, se puede imprimir mucho más rápido y, además, el molde es más duradero y reutilizable. En cuanto a los dibujos, se utilizaba la xilografía, pintando después el dibujo a mano.

Aunque existen muchas dudas, se le atribuye el primer libro impreso con esta técnica de móviles. Este fue el Misal de Constanza, que, con la ayuda de un préstamo de dinero, logra el objetivo de imprimirlo.

La obra más relevante de Johannes Gutenberg, es la famosa Biblia de Gutenberg o también llamada Biblia de 42 líneas. Lleva ese nombre debido a que, es la cantidad de líneas que se podían imprimir.

Esa biblia no es más que las Escrituras de San Jerónimo. Se realizaron unos 20 ejemplares en pergamino y 120 unidades en papel.

Como fue la primera impresión, Gutenberg tuvo que crear 5 millones de tipos móviles en metal.

Evolución de la imprenta moderna

La imprenta moderna llegó de las manos de Johannes Gutenberg, quien ideó la creación de las letras del abecedario en metal.

Estas, eran más duraderas, reutilizables, móviles e intercambiables. Esto agilizaba mucho la impresión de cualquier escrito.

Con esa base, la imprenta fue evolucionando poco a poco. Con la Revolución Industrial, es cuando tiene un repunte bastante grande, ya que la prensa está en pleno auge.

Las primeras prensas utilizan tornillos, los cuales ejercían presión en cada impresión. Pero es bastante lenta la producción de cada volumen y es muy laboriosa.

Las piezas de las prensas estaban atornilladas en el techo del establecimiento. Utilizaban una platina que no se levantaba mucho, ya que contaban con unos rieles que expulsaban las impresiones. Sin embargo, la platina utilizaba un gran tornillo que ejercía presión.

Con el tiempo, se añaden muelles que levantan rápidamente la platina. Y los tornillos son sustituidos por palancas. Este procedimiento sigue siendo bastante trabajoso.

La tirada pasa de 250 impresiones por hora a 300 impresiones por hora con las nuevas imprentas de hierro.

Con el avance de la tecnología, se desarrolla la prensa a vapor, la cual cuenta con un rodillo giratorio.

Hasta la creación de esta prensa, sólo se podía imprimir una cara a la vez. Con la introducción de la prensa de rodillo, se pueden imprimir dos caras a la vez.

En el año 1863, es cuando aparece la primera imprenta que se alimenta por bobinas de papel. Así se logra imprimir grandes tiradas de periódicos a la vez y con una mayor velocidad.

En 1871 se perfecciona esta imprenta con papel continuo, imprimiendo hasta 18.000 periódicos cada día.

A medida que va avanzando el tiempo, evoluciona la tecnología, llegando a la era actual donde se consigue la impresión Offset y la impresión Digital.

Impresión Offset y Digital

Estas nuevas técnicas de impresión, se introducen al mercado hace unos años atrás. Sin embargo, se pueden utilizar ambas técnicas combinándolas, tanto offset como digital. Todo dependerá de qué es lo que se desea imprimir y las cantidades necesarias.

Para la impresión Offset, se necesitan grandes máquinas y muchos recursos. Esta técnica es más barata cuando se necesitan grandes tiradas, como revistas y periódicos.

Para esto se utiliza una plancha de aluminio, la cual absorbe la tinta únicamente en la parte del diseño.

Estas planchas de aluminio son flexibles, impregnan la tinta en la parte del diseño y la transfieren al papel a través de rodillos.

Estos ejercen la presión adecuada y necesaria en el proceso. Estas imprentas pueden imprimir miles de ejemplares a grandes velocidades.

La impresión Digital es muy útil si se va a imprimir tiradas pequeñas o combinaciones de ejemplares.

Esta técnica tiene un excelente acabado y no necesita de grandes recursos, lo que abarata el coste de la impresión. Además, se puede imprimir directamente desde el ordenador.

Dependiendo del tipo de impresión que necesites, sean panfletos, volantes, trípticos y la cantidad que vayas a requerir, podrás elegir entre la impresión Digital o la impresión Offset.

Cuando tienes una campaña que va dirigida a un público global, lo recomendable es que utilices la impresión Offset, ya que las tiradas van a ser muy grandes y mientras más ejemplares imprimas, los costes serán mucho menores.

Para campañas más pequeñas, que van dirigidas a un público en específico, es recomendable la impresión Digital. Será más económico utilizar este tipo de impresión si las tiradas son menores.

Sin embargo, puedes combinar ambas tecnologías para ciertas campañas. Así obtendrás buenos costes y excelentes acabados.

La impresión a color ha traído a la sociedad a una nueva era moderna, revolucionando todo el mundo gráfico.   Es por eso que, la imprenta, es uno de los mejores inventos para toda la humanidad.

Sin Comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

QUEREMOS IMPULSAR TUS PROYECTOS, ¿TRABAJAMOS JUNTOS?